La moral Pública y la Ética Civil

La Ética Civil: Es el conjunto de valores y normas que comparte una sociedad pluralista y que permite a los distintos grupos, construir una vida justa y digna.

La Ética Civil tiene como función principal, apoyar promover y orientar la moral pública. (valores humanos)

La Ética Civil hace énfasis en:

·  La afirmación del valor de la ética en la vida social.
·  La afirmación de la unidad dentro de la diversidad, del género humano.
Entre sus principios básicos están: el valor absoluto de la vida humana, la libertad como primer atributo de la persona, el criterio de la no discriminación, el derecho a la igualdad, a la participación, etc.

La moral pública: Hace referencia a los valores decisivos de la comunidad humana, sin los cuales no daría una auténtica convivencia.

Se construye fundamentalmente desde la responsabilidad de cada uno/a de los miembros de esa comunidad. Es decir, la moral  pública es la que tenemos en común todas las personas que conformamos la sociedad para que, guíe nuestras acciones y podamos convivir y tener una vida social en armonía.

La moralidad es pública cuando los comportamientos de cualquier ciudadano tiene un significado social y pueden ser valorados, con criterios éticos aceptados por el conjunto de la sociedad.

                                                               Descargar archivo
Semana 28 marzo a 01 abril 2016


La responsabilidad es la capacidad para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas. Para ser responsables:
  • Reflexionemos seriamenteantes de tomar cualquier decisión que pueda afectar nuestra propia vida o la de los otros. 
  • Asumamos las consecuencias de nuestros actos.
  • Respondamos  por lo que hacemos, tanto si está bien hecho o no.
  • Reconozcamos los errores que cometemos y mostrémonos dispuestos a repararlos.

¿Ante quién debemos ser responsables?

Semana 07 a 11 de Marzo 2016


 

La Honestidad: cuando un ser humano es honesto se comporta de manera transparente con sus semejantes, es decir, no oculta nada, y esto le da tranquilidad. Quien es honesto no toma nada ajeno. Cuando se está entre personas honestas cualquier proyecto se puede realizar y la confianza colectiva se transforma en una fuerza de gran valor. Ser honesto exige coraje para decir siempre la verdad y obrar en forma recta y clara.  

Las personas honestas son: honrados, honorables, auténticos, íntegros, transparentes, sinceros, francos, valientes.

Para ser honestos debemos:
  • Conocernos a nostros mismos.
  • Expresarnos sin temor lo que sentimos o pensamos.
  • Decir y actuar con la verdad
  • Cumplir nuestras promesas.
  • Luchar por lo queremos jugando limpio.
Las personas deshonestas engañan a los otros para conseguir de manera abusiva un benefico, mienten, roban, hacen trampa.
Obstáculos para la Honestidad:
  • La impunidad, que demuestra que se pueden violar las leyes y traicionar los compromisos sin que ocurra nada.
  • El éxito de los "vivos" y los mentirosos, que hacen parecer ingenuas a las personas honradas y responsables.
  • la falta de estímulos y reconocimiento a quienes cumplen con su deber y defienden sus principios y convicciones a pesar de las dificultades que esto les pueda traer.